martes, 7 de julio de 2009

2.- MODELOS DE TV ESPAÑOL Y BRITÁNICO


Tanto el modelo de televisión británico como el español coinciden, como la mayor parte de cadenas europeas, en dar sustento a poderosos medios públicos. En el caso de Gran Bretaña, la BBC es la cadena de televisión de referencia. La importancia de la BBC sobrepasa las fronteras del Reino Unido, ya que por su antigüedad y prestigio es seguida en el mundo entero a través de su emisión internacional. BBC World es quizás, junto a la CNN norteamericana, la emisora de noticias más importante en seguimiento en todos los rincones del Planeta. La televisión inglesa comenzó sus transmisiones en 1936 desde los estudios londinenses de Alexandra Place. Tras un parón, en 1946 remozó sus instalaciones y retomó las emisiones. Ya en el año 1962 era seguida por doce millones de telespectadores. En España debimos esperar a la década de los cincuenta para recibir en nuestros hogares las primeras señales del que se ha dado en denominar “el invento del siglo XX”. Todo comenzó en los estudios que TVE poseía en el Paseo de la Habana de Madrid.
En contra de lo ocurrido en otras naciones europeas, en Gran Bretaña la televisión de los primeros años de postguerra se identifica con las clases altas, reafirmando un sentimiento de identidad británica. Toda su programación se fundamentaba, en aquel momento, en crear un equilibrio armónico entre los grupos sociales, la cultura y la monarquía de la época. Una característica de la televisión inglesa siempre fue, lo sigue siendo, su carácter divulgativo que, en aquellos momentos, mostraba sus primeros ejemplos. En definitiva, nos encontramos con un instrumento de formación de nivel superior, que se plasmaba en la calidad y buena factura de sus informativos que, aún hoy, siguen siendo referente en los cinco continentes . Por el contrario, en España y otros países europeos como Francia, la televisión emergió con un carácter mucho más populista.
En la actualidad, en España y otros países de nuestro continente se están debatiendo las funciones que deberían desempeñar las televisiones públicas, tras la llegada, hace varias décadas ya, diecisiete años únicamente en nuestro país, de las televisiones comerciales. Este debate no es tan acusado en Reino Unido, donde la BBC ha sido el ejemplo paradigmático, desde prácticamente el inicio de su emisión, de programación de calidad y modelo de televisión pública ideal. En Inglaterra, la desregulación llegó mucho antes que a otros países. España fue una de las últimas naciones europeas en llevar a cabo este proceso, con la llegada en el año 1990 a los televisores de las señales de Antena 3, Tele 5 y Canal Plus. En Gran Bretaña la televisión privada aterrizó en la década de los ochenta. En estos momentos, los cuatro grandes operadores británicos son, aparte de la pública BBC, ITV, Sky y Channel 4.
Si el retraso en la desregulación ha sido un inconveniente en nuestro continente para tratar de alcanzar a las grandes empresas norteamericanas, otro de los objetivos que se plantean en estos momentos los grandes sistemas de televisión europeos es el modelo de financiación al que deben acoplarse las fortísimas televisiones nacionales. En la Europa Occidental la televisión pública se financia a través de cuatro vías:
 Pago de impuesto directo de los propietarios de televisores (Canon)
 Subvenciones públicas
 Ingresos publicitarios
 Venta de programas en diversos mercados
La financiación de las estaciones públicas a través del canon es la base de financiación de algunas televisiones en Europa, es el caso de Reino Unido. Este mecanismo libera a las cadenas estatales de la “tiranía” de los anunciantes y la publicidad y ayuda a que se puedan emitir programaciones que colmen las necesidades y gustos de todos los públicos. El canon es un impuesto que grava el hecho de poseer un televisor. Normalmente se paga con una periodicidad anual y es multado aquel que no lo hace. Existen televisiones públicas europeas que admiten financiación mixta, por medio de canon y de ingresos públicos, no es el caso británico, danés o sueco, por ejemplo, en los que la financiación se efectúa de manera exclusiva por medio del citado impuesto. De esta forma, como la BBC no admite publicidad, el 85% del mercado publicitario televisivo en aquel país lo acaparan ITN, SKy y Channel 4. Sky es una plataforma de televisión de pago, pero emite publicidad y compite, por tanto, por el pastel publicitario inglés . Bien diferente es el caso español. En nuestro país RTVE se nutre de los Presupuestos Generales del Estado y de la publicidad. No es la única emisora de televisión pública que admite esta doble financiación, lo mismo ocurre con el resto de televisiones públicas autonómicas: TV3, ETB, TVG, Canal 9, Canal Sur, Televisión Canaria, CMTV, Telemadrid y las recién nacidas Aragón TV, Canal Extremadura, TPA y TV7 Murcia. La lucha contra esta forma de financiación doble ha estado, desde sus comienzos, en el punto de mira de la UTECA . Para las cadenas privadas esta forma de nutrir sus arcas implica un juego desleal por parte de las empresas públicas de televisión, en detrimento de las comerciales. No obstante, se están dando pasos en este sentido y el Gobierno español prevé, en los Presupuestos Generales para 2008, una reducción de la publicidad en TVE de 12 a 11 minutos por hora. Un recorte insuficiente a juicio de la Unión de Televisiones Comerciales.
En definitiva, nos encontramos ante dos concepciones bien distintas de la televisión en cuanto a su origen, concepción y financiación. En cualquier caso, también existen analogías, no en vano, ambos modelos se asientan sobre potentes medios públicos, que sirven de referente al resto del sector en los dos países. En ambos casos, asistimos a un proceso de remodelación de la mano de la digitalización, que pretende acercarnos cada vez más a las gigantescas empresas televisivas estadounidenses.


Jesús M. Albarrán/Trabajo Asignatura La Era de la Información y los Medios de Comunicación.

Fuentes:
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Manuel Campo.UOC.
LA PROBLEMÁTICA DEL MODELO EUROPEO DE TV. Laura Martínez.(Formats 2)
RETOS DE LA TELEVISIÓN EN EUROPA. VIABILIDAD Y TENDENCIAS DE MERCADO. Guadalupe Aguado Guadalupe. Documento de Trabajo Nebrija 2005/2007. Universidad Antonio Nebrija.
UNIÓN DE TELEVISIONES COMERCIALES DE ESPAÑA
EL MUNDO. EDICIÓN DIGITAL. 3 OCTUBRE 2007
RETOS DE LA TELEVIÓN EN EUROPA. VIABILIDAD Y TENDENCIAS DE MERCADO. Guadalupe Aguado Guadalupe. Documento de Trabajo Nebrija 2005/2007. Universidad Antonio Nebrija.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PUBLICIDAD, RR.PP, COMUNICACIÓN, MK Y MEDIOS EN EXTREMADURA, ESPAÑA Y EL MUNDO